Entradas

Las estatuas de bulto redondo en el arte sumerio

Imagen
Los sumerios fueron el primer pueblo civilizado que se asentó en el sur de Mesopotamia, en la desembocadura de los ríos Tigris y Eufrates. Fue un pueblo que desarrolló el comercio y la agricultura y que logró avances considerables en el arte de la cerámica, los tejidos y los trabajos realizados en metalistería y cuero. El arte sumerio hasta el año 3500 a.C se basaba, sobre todo, en pequeñas cerámicas, pero de una calidad superior, por ejemplo, a la cerámica griega del mismo periodo. Con la evolución de la escultura, fueron surgiendo las primeras estatuillas de bronce, joyas de uso personal sencillas y ornamentos funerarios en los que se utilizaba el lapislázuli y el oro entre otros materiales. La escultura sumeria está dotada de una serie de características que la hacen especial y única y que serán utilizadas por otras culturas. La escultura es de bulto ( se puede observar desde cualquier dirección) y de relieve, en ambas se representan las mismas cosas. El material utilizado es la pie...

Las estelas de la Victoria del arte Acadio

Imagen
El arte en la época Acadia, que tuvo lugar a finales del III milenio a.C., tuvo como principal característica expresar el poder, basado este principalmente en la exaltación militar y política del rey, lo que implicaba que es este y no los dioses los protagonistas del arte Acadio. Aunque al principio, los artistas acadios seguían dependiendo de la tradición sumeria, poco a  poco, fueron encontrando sus própios matices y fueron dejando de lado las formas sumerias, para tender a un mayor realismo y una mayor precisión en la talla, así como, una mayor estilización de las figuras, destacando con mayor fuerza sus atributos corporales. De la misma forma, se van abandonado, las escenas narrativas, para pasar a una escena única, provista de una cierta capacidad narrativa, no dejando de lado esas representaciones en registros. Por desgracia, no ha llegado a nuestros días, practicamente nada del arte acadio, por ejemplo, de Sargón, no hay ninguna estatua de bulto redondo, al igual que de su h...

Babilonia y la puerta de Isthar, símbolo de la arquitectura babilónica

Imagen
Babilonia, junto a la ciudad de Jerusalén, es una de las ciudades más universales de nuestra historia, entre otras cosas porque aparece mencionada en el Antiguo Testamento. Ninguna ciudad fue tan temida, admirada, destruida y reconstruida como Babilionia, convirtiendose en el centro intelectual, cultural y religioso de toda Mesopotamia. Hasta el año 1792 a.C. con el rey Hammurabi, Babilonia no alcanza ninguna relevancia política. Hammurabi la transforma en la capital de un gran imperio (Charpin, 2021). Entre 1570 y 1555 a.C. Babilonia cae y es controlada por la dinastia Kasita y entre el 734 y el 627 a.C. por los reyes neoasirios. En el 626 a.C. y bajo el reinado de Nabopolassar, dio comienzo la última etapa de esplendor de Babilonia, él inicia el gran embellecimiento de la ciudad, entre otras obras, restaura y amplia el zigurat, conocido como ¨ La Torre de Babel ¨. Le sucedió su hijo Nabucodonosor II, que llevará durante su reinado (604-562 a.C) al imperio Babilónico a su máximo apoge...

Los relieves en el arte Asirio

Imagen
El pueblo Asirio surgió en la Alta Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Eúfrates, al norte del actual Irak a principios del II milenio a.C, fundando la ciudad de Assur. Tiempo después, comenzaron una época de conquistas que le permitió alcanzar su máximo apogeo a mitad del s. VII a.C., llegando a abarcar su territorio desde el sur de Mesopotamia a la costa meditarranea y desde Turquía a Egipto. Ese caracter belicista marcó su arte, siendo éste una exalatación de su poder y una forma de mostrar un mensaje de temor a los pueblos conquistados y a todos aquellos extranjeros que pudieran visitar sus ciudades. Una forma imporante de mostrar ese arte belicista y de poder es mediante los relieves, llamados ¨ortostatos¨ ,  con los que los reyes asirios decoraron las paredes de sus palacios. Estaban realizados en alabastro yesoso, piedra o mármol. Algunos de estos relieves se decoraban con pintura. Estos relieves tenían unas características más o menos similares: Los relieves son narrativos,...

El patrimonio artístico mesopotámico en el presente

Imagen
El arte Mesopotámico se encuentra repartido en diversos museos del mundo, lo mismo ocurre con los diferentes restos arqueológicos encontrados en las distintas excavaciones realizadas a lo largo del tiempo.  En la actualidad, los tres museos que más piezas mesopotámicas, tanto artísticas como arqueológicas, conservan en sus salas son, el Museo del Louvre, el Museo Británico y el Museo de Pérgamo, en la ciudad de Berlín. La inmensa mayoría de esta piezas provienen de la epoca colonizadora del s. XIX, donde, sobre todo Inglaterra y Francia, se disputaban obtener la mayor cantidad de piezas de arte, tanto egipcias, griegas, como orientales, para poder exhibirlas en sus museos; sin olvidar el afán casi obsesivo que tenía Hitler por el arte antiguo durante la II guerra Mundial. Aunque no podemos olvidar que el expolio de obras de arte, tanto en Mesopotamia como en Egipto, etc. lleva teniendo lugar desde el año 1070 a.C., incluida por supuesto la Edad Media. Por supuesto, el Museo Naciona...