El patrimonio artístico mesopotámico en el presente


El arte Mesopotámico se encuentra repartido en diversos museos del mundo, lo mismo ocurre con los diferentes restos arqueológicos encontrados en las distintas excavaciones realizadas a lo largo del tiempo. 

En la actualidad, los tres museos que más piezas mesopotámicas, tanto artísticas como arqueológicas, conservan en sus salas son, el Museo del Louvre, el Museo Británico y el Museo de Pérgamo, en la ciudad de Berlín. La inmensa mayoría de esta piezas provienen de la epoca colonizadora del s. XIX, donde, sobre todo Inglaterra y Francia, se disputaban obtener la mayor cantidad de piezas de arte, tanto egipcias, griegas, como orientales, para poder exhibirlas en sus museos; sin olvidar el afán casi obsesivo que tenía Hitler por el arte antiguo durante la II guerra Mundial. Aunque no podemos olvidar que el expolio de obras de arte, tanto en Mesopotamia como en Egipto, etc. lleva teniendo lugar desde el año 1070 a.C., incluida por supuesto la Edad Media.

Por supuesto, el Museo Nacional de Irak alberga también una importante colección de arte Mesopotámico.


     Asurnasipal II cazando leones (865-860 a.C.). Museo Británico. Fuente: https://www.britishmuseum.org/collection/object/W_1847-0623-11

En el museo del Louvre, la sala de antiguedades orientales alberga obras de arte Mesopotámicas de la época Acadia, Sumeria, Asiria y Babilónica.

Nu-Banda Ebi-II (2500-2300 a.C.). Museo del Louvre. Fuente: https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010120528


 
Código de Hammurabi (1792-1750 a.C.). Museo del Louvre. Fuente: https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010174436

El Museo Británico dispone de una visita virtual por sus exposiciones, lo que permite poder ver las obras y su información completa de una manera sencilla e intuitiva.

 
Amuleto de Lamashtu (800-550 a.C.). Británico. Fuente: https://www.britishmuseum.org/collection/object/W_1925-0715-1

Sello cilíndrico (2110-2004 a.C.). M. Británico. Fuente: https://www.britishmuseum.org/collection/object/W_1932-1008-161

En el museo de Pérgamo, actualmente cerrado por remodelación de todas sus instalaciones, se puede disfrutar de auténticas maravillas del arte mesopotámico. La más importante es la Puerta de Isthar, una de las ocho entradas a la ciudad de Babilonia, descubierta por una expedición alemana a principos del s. XX. No esta completa, ya que algunos de sus relieves se encuentran, entre otros, en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y en el Museo de Estambul.

Puerta de Isthar (605-562 a.C.).Museo de Pérgamo. 

Algunas otras obras del arte Mesopotámico que se pueden admirar en este museo son por ejemplo, la una estatuilla de Ebih - II o la Estela de la victoria del Rey Asarhaddón.

 


 
Estela de la victoria de Asarhaddón (671-672 a.C.) Museo de Pérgamo. Fuente: https://www.travesiasdigital.com/destinos/europa/10-obras-imperdibles-del-museo-de-pergamo-en-berlin/


En cuanto al Museo Nacional de Irak, se pueden admirar piezas tan espectaculares como la Dama de Warka, siendo una de las millares de obras de arte saqueadas durante la guerra de Irak en 2003 y que posteriormente fue devuelta al museo.

 
Dama de Warka (3300 a.C) Museo Nacional de Irak.  


A colación de lo que ocurrió en la Guerra de Irak con la desaparición y destrucción de miles de obras de arte, no podemos obviar que, en las últimas décadas, los conflictos político-religiosos y las guerras (guerra del Golfo, guerra de Irak) han dado lugar al robo, destrucción y saqueos, tanto de obras de arte como de restos arqueológicos, además debemos añadir el negocio lucrativo que supone para muchos el mercado negro de obras de arte.
Pero no solo eso, el extremismo islámico ha provocado daños irreparables en lugares como Hatra, Ninive, Nimrud, el museo de Irak o Khorsabad, destruyendo relieves, estatuas, etc.

Es por ello, que la comunidad internacional esta cada vez más concienciada para realizar proyectos de recuperación y conservación del patrimonio Mesopotámico y del arte en general, no solo para preservarlo sino para mantener vivo los origenes de la cultura de estos paises.


Bibliografía

Del Cerro Linares, Carmen (2012). ¨ El patrimonio arqueológico e histórico Iraquí y su destrucción desde la Guerra del Golfo hasta nuestros días¨  Universidad Autónoma de Madrid. Consultado chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/662334/I14_8.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Museo Británico. Consultado: https://www.britishmuseum.org/

Museo del Louvre. Consultado:  https://www.louvre.fr/es


Museo de Irak. Consultado: https://www.theiraqmuseum.com/

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Las estelas de la Victoria del arte Acadio

Los relieves en el arte Asirio